Los esperamos!
A PUERTAS ABIERTAS
Grupo de la Gurru con el simple deseo de hacer y mostrar al mundo el teatro.
viernes, 13 de noviembre de 2015
Arreglandonos para el final del año.
Estuvimos esta semana en los camarines ordenando y organizando el vestuario y utilería. El cambio es impresionante!
Una pequeña demostración de que poniéndole un poco de esfuerzo se puede mantener limpio nuestro espacio de trabajo.
ANTES
DESPUÉS
ANTES
DESPUÉS
ANTES
DESPUÉS
PRODUCTO FINAL.
Luego de mucho trabajo el camarin termino completamente limpio aunque en este cuartito haya material para 4 obras.
Nos vemos en poco tiempo para seguir informándoles!
jueves, 8 de octubre de 2015
Teatro en Rosario: "El Circulo", su historia. Parte I
Rosario daba a fin del siglo XIX una imagen nueva y pujante, sumándose desde un lugar de privilegio al proyecto de país ideal. Muchos de los italianos y españoles que habían llegado con la ola inmigratoria, encontraron en esta ciudad la prosperidad que venían buscando. Para representar y escuchar la música dejada en sus tierras lejanas, construyeron espacios como el Teatro "El Círculo" que jerarquizaba el nivel alcanzado.
En 1888 la Sociedad Anónima Teatro La Opera decide la construcción de un gran teatro lírico mediante un concurso de anteproyectos. Se otorga la obra a los Ingenieros arquitectos Cremona y Contri. Se inicia el edificio pero, por problemas económicos, se interrumpe cuando la construcción estaba en el primer piso. Abandonado. Sin destino preciso. Refugio de menesterosos. De sus laberintos y fosos nacerían historias misteriosas, la ciudad lo conocía como la Cueva de los Ladrones. En 1889 un empresario compra la Sociedad y concluye las obras contratando a un ingeniero especialista en acústica, quien rectifica los planos originales. Los magníficos frescos de la cúpula de la sala principal y el telón fueron obra de Giuseppe Carmignani, artista italiano. Curiosidad: este telón pintado con imágenes de la mitología griega, tiene uno con idéntica iconografía en el Teatro Regio de Parma, pero utilizando distintos colores.
Inaugurado el 4 de junio de 1904 bajo el nombre de Teatro de la Ópera significó un acontecimiento trascendental para la ciudad, tanto social como artístico. Desde su apertura fue escenario de las más importantes compañías líricas del mundo, llegándose a representar una ópera por día. Eran tiempos en que toda compañía de relevancia internacional que arribaba a Buenos Aires se presentaba también en El Círculo. Inclusive muchas compañías europeas llegaban por barco directamente a Rosario, antes de presentarse en Buenos Aires y Nueva York.
Luego de algunas décadas de gloria, cayó en un cono de sombras. Había dejado de ser económicamente rentable debido a un cambio de circunstancias: las crisis económicas y la aparición de nuevas formas de diversión. En 1943, se planeo su demolición...
CONTINUARA.
No desesperes! si queres la segunda parte de esta historia vas a necesitar esperar un poquito mas! Vuelve A Puertas Abiertas con mas info, mas entradas y mucho mas teatro!
Saludos!
jueves, 24 de septiembre de 2015
Centro Cultural: antes y después
Para vos que todavía no pudiste ver los cambios que se produjeron en el Centro Cultural, acá te dejamos unas fotos del antes (arriba) y después (abajo):
Esperamos que les haya gustado, saludos!
Teatro por la identidad
Teatro por la Identidad (TxI) cumple 10 años de trabajo en Rosario, y para celebrarlo prepara una amplia agenda de actividades tanto para grandes para grandes y chicos. Se realizaran obras para alumnos de escuelas secundarias y Eempas, a fin de reflexionar sobre los años de dictadura y sobre la búsqueda de los nietos apropiados durante el terrorismo de Estado. Pero también sobre la construcción de la identidad desde sus propias realidades. Este, colabora con las Abuelas que siguen en busca de encontrar a sus nietos, trazando “un puente necesario que une las voces con el público y con cada chico que duda, o que aún habiendo recuperado su identidad, es partícipe involuntario de una historia”, señalan los organizadores.
Este año la primera semana de octubre se realizará el ciclo “La escuela va al teatro”, donde alumnos secundarios y de Eempas asistirán a la presentación de “El Sr. Martin” (Sala Lavardén) y “El avión Negro” (Museo de la Memoria). Y la segunda semana será el turno de “El teatro va a la escuela”, donde las obras “W. Edipo” y “Acto Relámpago” visitaran las escuelas, buscando generar dentro de las instituciones educativas una instancia donde los chicos puedan tener un espacio para debatir sobre la construcción de la identidad.
Las actividades de Teatro por la Identidad arrancan el 1º de octubre con un ciclo para todo público. A las 19.30 en Plataforma Lavardén se inaugurará la muestra gráfica “Teatroxlaidentidad Rosario. 10 años en imágenes”, una exposición de fotografías, afiches, libros y videos. El 11 de octubre a las 17 en las escalinatas del Parque España, el grupo Payasos Autoconvocados estrenará “Algo me pica”, una obra realizada con motivo de los 10 años del espacio artístico. Noemí Asenjo leerá además un testimonio del Archivo Biográfico de Abuelas, y más tarde se proyectará un corto documental sobre esta década de TxI en Rosario. En caso de lluvia se realizará al día siguiente. Finalmente, el 21 de octubre, a las 19:30 en el Centro de Expresiones Contemporáneas, tendrá lugar la performance “El porvenir”, con dirección de Sebastián Villar Rojas y actuación de Julieta Ledesma.
Las actividades de Teatro por la Identidad arrancan el 1º de octubre con un ciclo para todo público. A las 19.30 en Plataforma Lavardén se inaugurará la muestra gráfica “Teatroxlaidentidad Rosario. 10 años en imágenes”, una exposición de fotografías, afiches, libros y videos. El 11 de octubre a las 17 en las escalinatas del Parque España, el grupo Payasos Autoconvocados estrenará “Algo me pica”, una obra realizada con motivo de los 10 años del espacio artístico. Noemí Asenjo leerá además un testimonio del Archivo Biográfico de Abuelas, y más tarde se proyectará un corto documental sobre esta década de TxI en Rosario. En caso de lluvia se realizará al día siguiente. Finalmente, el 21 de octubre, a las 19:30 en el Centro de Expresiones Contemporáneas, tendrá lugar la performance “El porvenir”, con dirección de Sebastián Villar Rojas y actuación de Julieta Ledesma.
Semillero
Desde hace 25 años el Complejo Educativo Gurruchaga resalta
de las otras escuelas públicas por el teatro. En la institución, no solo se
puede hacer por placer (mediante el Elenco Estable), si no que también es una
materia. Esto, ha marcado a todos los alumnos que han pasado por la misma, y en
muchos ha formado el deseo de seguir actuando, ya sea para vivir como por
placer. De esto, nace el Festival del Semillero.
En el festival, además de ayudar en la organización, los ex
–alumnos toman un rol protagonico en las diferentes obras que se presentan. Por
esto mismo se llama “del Semillero”, porque viene de allí mismo, de la semilla
de la Gurru, que ahora ya se convierte en árbol. En este, se presentan cuatro
obras profesionales que se presentan todos los viernes del mes elegido
(usualmente septiembre). También, se trae consigo el “Taller del Yaguareté”,
donde se produce un entrenamiento actoral a cargo de ex-alumnos.
La primera edición de este festival fue en 2013, con las
obras: “Aire puro”, “Amarillo Van Gogh”, “ADN antes de nacer” y “Telarañas”.
Además, se le suma el famoso cierre del mismo con el estreno del Elenco
Estable, ese año presentando “La balada de la novia muerta”. En la segunda
edición se presentaron: “Algo sangra”, “La guarida del zorzal”, “La canción del
camino viejo”, “Miedos (opera punk rock)” y, el Elenco presentando “Las brujas
de Salem”.
Actualmente, la tercera edición sigue vigente, en el mismo
ya se presentaron “Ventura!”, “Anonymous”, “Varieté a lo grande” y “Stripkill”.
Lo único faltante es el estreno del Elenco, con “Infierno grande”, que se
presentará el viernes 2 de octubre a las 21 hs. en el Centro Cultural
(Catamarca 3450). Los esperamos a todos.
Por si te interesa leer más sobre el Semillero, podés entrar
a estas notas:
Y de paso, ya que leíste todo esto, te dejamos el evento de
la tercera edición: https://www.facebook.com/events/1609274425989536/
jueves, 27 de agosto de 2015
centro cultural
Como ya sabrán todos el centro cultural esta en reparación hace mas o menos dos o tres semanas y lo seguirá estando por otra semana mas mínimamente. Venimos a responder las preguntas que puedan tener sobre este hecho.
Cuando lo vamos a poder usar de nuevo?
Si todo sale como lo esperado para la semana que viene el centro va a estar finalizando obra y vamos a equiparlo con sus telones, camarines, escenografía, vestuarios y equipos técnicos. De no poder finalizarse correctamente su reparación se pospondrá levemente hasta que finalice el festival del semillero mínimamente ya que los arreglos son en esta instancia puramente estéticos y no pone en riesgo la seguridad de los espectadores.
Que encontraremos cuando volvamos? Posiblemente vamos a sentirlo como el mismo viejo galpón donde hace mas frio cuando hace frio y mas calor cuando hace calor pero lo que deberían saber es que abajo del suelo hay instaladas cañerías nuevas, que finalmente sacaron la tabla de madera que hace ruido cuando la pisas en el pasillo, que las paredes están renovadas en los lugares donde tenían humedad, que se arreglaron las goteras y que se puso aislante en el techo sobre el escenario.
En estos dias estaremos subiendo fotos de comp esta quedando y vamos a informarles en cuanto tengamos alguna noticia nueva!
Saludos!
Cuando lo vamos a poder usar de nuevo?
Si todo sale como lo esperado para la semana que viene el centro va a estar finalizando obra y vamos a equiparlo con sus telones, camarines, escenografía, vestuarios y equipos técnicos. De no poder finalizarse correctamente su reparación se pospondrá levemente hasta que finalice el festival del semillero mínimamente ya que los arreglos son en esta instancia puramente estéticos y no pone en riesgo la seguridad de los espectadores.
Que encontraremos cuando volvamos? Posiblemente vamos a sentirlo como el mismo viejo galpón donde hace mas frio cuando hace frio y mas calor cuando hace calor pero lo que deberían saber es que abajo del suelo hay instaladas cañerías nuevas, que finalmente sacaron la tabla de madera que hace ruido cuando la pisas en el pasillo, que las paredes están renovadas en los lugares donde tenían humedad, que se arreglaron las goteras y que se puso aislante en el techo sobre el escenario.
En estos dias estaremos subiendo fotos de comp esta quedando y vamos a informarles en cuanto tengamos alguna noticia nueva!
Saludos!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)