jueves, 8 de octubre de 2015

Teatro en Rosario: "El Circulo", su historia. Parte I

Rosario daba a fin del siglo XIX una imagen nueva y pujante, sumándose desde un lugar de privilegio al proyecto de país ideal. Muchos de los italianos y españoles que habían llegado con la ola inmigratoria, encontraron en esta ciudad la prosperidad que venían buscando. Para representar y escuchar la música dejada en sus tierras lejanas, construyeron espacios como el Teatro "El Círculo" que jerarquizaba el nivel alcanzado.
En 1888 la Sociedad Anónima Teatro La Opera decide la construcción de un gran teatro lírico mediante un concurso de anteproyectos. Se otorga la obra a los Ingenieros arquitectos Cremona y Contri. Se inicia el edificio pero, por problemas económicos, se interrumpe cuando la construcción estaba en el primer piso. Abandonado. Sin destino preciso. Refugio de menesterosos. De sus laberintos y fosos nacerían historias misteriosas, la ciudad lo conocía como la Cueva de los Ladrones. En 1889 un empresario compra la Sociedad y concluye las obras contratando a un ingeniero especialista en acústica, quien rectifica los planos originales. Los magníficos frescos de la cúpula de la sala principal y el telón fueron obra de Giuseppe Carmignani, artista italiano. Curiosidad: este telón pintado con imágenes de la mitología griega, tiene uno con idéntica iconografía en el Teatro Regio de Parma, pero utilizando distintos colores.
Inaugurado el 4 de junio de 1904 bajo el nombre de Teatro de la Ópera significó un acontecimiento trascendental para la ciudad, tanto social como artístico. Desde su apertura fue escenario de las más importantes compañías líricas del mundo, llegándose a representar una ópera por día. Eran tiempos en que toda compañía de relevancia internacional que arribaba a Buenos Aires se presentaba también en El Círculo. Inclusive muchas compañías europeas llegaban por barco directamente a Rosario, antes de presentarse en Buenos Aires y Nueva York.
Luego de algunas décadas de gloria, cayó en un cono de sombras. Había dejado de ser económicamente rentable debido a un cambio de circunstancias: las crisis económicas y la aparición de nuevas formas de diversión. En 1943, se planeo su demolición...
CONTINUARA.

No desesperes! si queres la segunda parte de esta historia vas a necesitar esperar un poquito mas! Vuelve A Puertas Abiertas con mas info, mas entradas y mucho mas teatro! 
Saludos!

No hay comentarios:

Publicar un comentario